El
ratón está constituido por una carcasa de plástico,
con dos o tres botones situados en su parte superior y una bola situada en
su parte inferior. Cuando el ratón está funcionando, aparece en la
pantalla un indicador generalmente en forma de flecha que se desplaza por
ella cuando se mueve el ratón. El ratón se conecta al ordenador a través
de un
conector PS2 o bien utilizando el
puerto
serie (los más antiguos) o el
USB. En la
actualidad los hay también inalámbricos como el teclado.
Antes el ratón
era mecánico, su desplazamiento se realizaba a través de una bola, ahora
son ópticos.
Con un ratón podemos:
- Mover el puntero/cursor: Al mover el ratón, también
se mueve el puntero en la pantalla.
- Hacer clic: Consiste en pulsar un botón y soltarlo.
Usualmente y si no se especifica lo contrario, el botón izquierdo.
- Hacer clic con el botón derecho: Consiste en pulsar
un botón derecho del mouse y soltarlo.
- Hacer doble clic: Pulsar rápidamente dos veces el
botón izquierdo del mouse.
- Arrastrar: Pulsar el botón izquierdo, mantener
apretado el botón mientras movemos el ratón y finalmente soltar el botón
izquierdo. Cuando se hace esto, usualmente se mueve lo que estuviese
debajo del ratón por la pantalla.
- Desplazar: Haciendo girar la rueda que tienen
algunos ratones, se hará desplazar al documento en vertical por la
ventana actual.